Titulo - Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Procedemos a verificar el histórico de ahorro y el estado de cuenta, para determinar qué cantidad tiene el socio de ahorros y de aportaciones.
Es el aporte al capital de cada socio en la cooperativa, y la suma de los aportes de todos los socios constituyen el capital social de la misma. El Capital Social se va modificando conforme ingresen o egresen socios, se incluyan nuevos aportes sociales o se realicen reembolsos para socios salientes.
• Ahorros retirables, son los que se toman en cuentas para las disponibilidades de préstamos y retiros parciales.
• Los aportes, son la cuota con que el socio contribuye al capital social de la cooperativa, estos son fijados en los estatutos de esta. Estos convierten al asociado en propietario y, por lo tanto, en beneficiario de la cooperativa.
El monto a solicitar dependerá del tipo de préstamo a ser solicitado. (Ver Prestamos)
• Préstamos Gerenciales.
• Préstamos Ordinarios.
• Préstamos de Consumo.
• Órdenes de Compra.
• Órdenes de Farmacia.
Dependiendo del tipo de préstamo (Ver Prestamos)
Así está establecido en la política actual, y tiene que ver con la movilidad del socio contratado.
Así está establecido en la política actual, el ahorro es la garantía del préstamo. Estos fondos se crean para motivar al socio al ahorro y crearle conciencia de su importancia.
Para medicamentos tenemos disponibles órdenes de compra en establecimientos asociados. Estamos trabajando en la actualización de las políticas para que los socios tengas una gama más amplia de beneficios. En adición, reconocemos la importancia de educar al socio, ya que usar el crédito es saludable, pero evitando los excesos.
Estamos trabajando en la actualización de las políticas para que los socios tengas una gama más amplia de beneficios y en la ampliación de los establecimientos comerciales afiliados.
El manejo de los excedentes esta regulados por la Ley No. 127 del 27 de enero de 1964 y sus reglamentos para la aplicación de estos. Esta establece lo siguiente:
¨Artículo 43.- Ninguna cooperativa efectuará distribución de excedentes en efectivo durante sus primeros cinco años de operaciones, destinándose la totalidad de estos a aumentar el capital de la cooperativa. ¨
¨Artículo 39.- El interés que devengará cada certificado de aportación o cuota parte de capital totalmente pagada y no retirada antes del cierre del ejercicio, no excederá del 5% anual pagadero de los excedentes de cooperativa según balance general del cierre de operación. El interés se calculará a partir del día primero del mes siguiente en que se efectúo el pago total del certificado de aportación. El tipo de interés a pagarse será fijado por la Asamblea General según recomendación del Consejo de Administración y de acuerdo con los resultados del balance al cierre de operación. ¨
Dado que la cooperativa fue registrada en el 2014, la primera repartición de excedentes se realizó al cierre de las operaciones del año fiscal 2019, y continuaran anualmente luego de realizarse la Asamblea General de cada año.