Titulo - ¿Cómo ser socio de COOPMINHA?
¿Cómo ser socio de COOPMINHA?
Contenido - ¿Cómo ser socio de COOPMINHA?
En todos los casos:
- Pueden ser socios los empleados activos y jubilados provenientes del Ministerio de Hacienda y de sus dependencias y los empleados de COOPMINHA.
- Deben presentar la solicitud de ingreso debidamente llenada y firmada, junto a una copia legible de la cédula de identidad vigente. Estas solicitudes se le presentan a todos los nuevos miembros del personal del Ministerio de Hacienda y sus dependencias.
- En caso de ya ser empleado activo, debe completar la solicitud de ingreso en nuestra oficina o solicitar formulario por correo electrónico y remitir debidamente llenado y firmado, junto a una copia legible de la cédula de identidad vigente.
- Deben pagar la cuota de admisión como aporte inicial de RD$200.00, la cual no es reembolsable.
- Hacer el aporte de capital correspondiente a dos certificados de aportación de quinientos pesos, RD$500.00, cada uno, por un total de RD$1,000.00.
- Comprometerse a realizar mensualmente un aporte no menor de uno por ciento, 1%, del total de su salario bruto, el cual se distribuye en un 30% para certificados de aporte al capital y el 70% restante para su cuenta de ahorros retirables.
- Si se trata del reingreso de un socio renunciante, se requiere que hayan transcurrido 3 (tres) meses de ser aceptada su renuncia o exclusión.
¿Cuáles son las ventajas de una cooperativa?
La cooperativa presenta una serie de ventajas respecto a otras formas societarias:
- Capital social variable: el capital social se estipula en los Estatutos, por lo que se puede adaptar a las posibilidades de los socios que deciden emprender la cooperativa.
- Responsabilidad limitada: los socios solamente son responsables por el capital que han aportado, no más.
- Libre adhesión: los socios se dan de alta y baja en el momento que lo deseen.
- Toma de decisiones democráticas: todos los socios participan en el proceso de decisión. De esta forma, se consigue un gran consenso delante de cualquier reto a afrontar y se fomenta la implicación de todo el mundo.
- Gestión normalmente austera y poco arriesgada: al tenerse que tomar la decisión en grupo, normalmente la mayoría son adversos al riesgo y no se precipitan en determinadas inversiones que puedan poner en riesgo el futuro de la cooperativa.
- Alta comunicación entre los socios: al estar todas las personas muy involucradas en el funcionamiento, entre ellos hay mucha comunicación y la transmisión de información acostumbra a ser rápida y eficaz.
- Desarrolla el hábito de ahorro entre los socios y sus familiares.
- Concede préstamos a intereses más bajos.
Eleva la capacidad adquisitiva de los socios mediante la oferta de bienes y servicios a precios justos. - Capacita a los socios mediante educación sobre temas de intereses:como son administración de sus ahorros, doctrina cooperativista y conservación del medio ambiente y otros aspectos de interés para el colectivo.